Para crear una lista, una
vez iniciada nuestra sesión, nos situaremos en la página principal de Facebook
(el muro principal), para dirigirnos luego al apartado de “Amigos” en la parte izquierda. Si hacemos clic sobre este
título (“Amigos”), se nos mostrará las listas que vienen por defecto en
Facebook (mejores amigos, familia,
conocidos…) así como cualquier otra que ya hubiésemos creado previamente.
![]() |
Si queremos incluir algún
contacto a una lista que ya tuviésemos creada (porque la hubiéramos creado
previamente o fue creada automáticamente por Facebook), tendremos que visualizar todos nuestros contactos (si estamos en la pantalla de visualización de listas, podemos entrar desde el botón justo al lado de crear una nueva lista). Una vez aquí, veremos un botón al lado de
cada uno de nuestros contactos en el que si hacemos clic sobre él, se abrirá un
menú contextual donde aparecerán las listas que tenemos creadas así como también se nos dará la opción de “Agregar a otra lista” en la que también podremos desde aquí crear y reclasificar a nuestros contactos.
Una vez clasificados nuestros
contactos, nos situaremos en la "tuerca" de la esquina superior de la pantalla (a
la derecha de nuestro nombre). Dentro del nuevo menú haremos clic en
Configuración de la privacidad.
Aquí lo que se pretende
es determinar de forma predeterminada que contactos puedan ver nuestras
publicaciones sin tener que establecerlo cada vez que publiquemos algo. Por supuesto, si queremos que una publicación sea visible para todos (o para otra lista de contactos), lo podremos cambiar manualmente en el momento que publiquemos, pero si de manera general queremos que nuestras publicaciones no sean visibles para los contactos establecido en una lista, esta opción nos puede venir muy bien.
Si solemos publicar cosas que puede leer hasta aquellos usuarios que no son nuestros contactos, marcaremos la opción de “Público” (esto no lo recomiendo, pues cualquiera verá lo que publiquemos). Si como es más común, solo deseamos compartir las publicaciones con nuestros contactos que tenemos agregados, seleccionaremos “Amigos”. Pero si queremos precisar más y detallar quienes de nuestros contactos verán nuestras publicaciones y quienes no, seleccionaremos “Personalizado”, lo que nos llevará a otra ventana en la que podremos elegir que lista de usuarios podrán leerlas o que contactos individuales o grupo de ellos no podrán hacerlo.
Si solemos publicar cosas que puede leer hasta aquellos usuarios que no son nuestros contactos, marcaremos la opción de “Público” (esto no lo recomiendo, pues cualquiera verá lo que publiquemos). Si como es más común, solo deseamos compartir las publicaciones con nuestros contactos que tenemos agregados, seleccionaremos “Amigos”. Pero si queremos precisar más y detallar quienes de nuestros contactos verán nuestras publicaciones y quienes no, seleccionaremos “Personalizado”, lo que nos llevará a otra ventana en la que podremos elegir que lista de usuarios podrán leerlas o que contactos individuales o grupo de ellos no podrán hacerlo.
Otro punto problemático
es el descontrol que podemos sufrir con el etiquetado que hacen nuestros
contactos de fotos e imágenes donde aparecemos. Los chicos de Facebook han
aprendido muy bien la lección, y han implementado dos opciones sumamente
interesantes para solucionar cualquier problema que nos pudiera surgir evitando
que aparezca algo que no deseamos que sea público. Para ello necesitaremos editar la
configuración de la “Biografía y etiquetado”. En este nuevo menú aparecerán
entre otras opciones la de revisar las publicaciones en las que nos etiquetan y
la de aprobación de etiquetas que las personas agregan a nuestras
publicaciones. De este modo cada vez que alguien nos etiquete, tendremos que autorizarlo antes de
que esta publicación llegue al resto de nuestros contactos.
Las aplicaciones que
autorizamos en Facebook también pueden darnos algún que otro quebradero de
cabeza pues sin apenas percatarnos de ello concedemos permisos para que éstas
publiquen en nuestro nombre. Para ver el listado de aplicaciones que tienen permisos nos
dirigiremos a la sección de “Aplicaciones” dentro de configuración de la
privacidad. Una vez dentro cliqueamos sobre “Editar la configuración” del
bloque “Aplicaciones que utilizas”. De este modo accederemos al listado de las
aplicaciones que hayamos concedido permisos en algún momento, así como también
podremos cambiar la configuración de quien pude ver las publicaciones que hace
cada una de las aplicaciones en nuestro nombre, ver los últimos accesos que ha
hecho cada aplicación de nuestros datos personales e incluso revocar los
permisos que en su día concedimos y restringir totalmente el acceso a nuestros
datos por parte de cualquiera de las aplicaciones que no nos fiemos o no nos
interese tener vinculadas a nuestros datos.
Hasta la próxima!
0 comentarios:
Publicar un comentario